Mostrando las entradas con la etiqueta Facturas Electronicas en el resto del mundo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Facturas Electronicas en el resto del mundo.. Mostrar todas las entradas

30 noviembre, 2010

Sera obligatorio factura electrónica para 2011 - Mexico

ALEJANDRA VÁZQUEZ CHÁVEZ
NOTA PUBLICADA: 11/27/2010

A partir de 2011 será obligatoria la facturación electrónica para los contribuyentes.
Guillermo Cuevas Flores, jefe del departamento de servicio contribuyente del SAT de Lagos de Moreno, explicó que de acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, la facturación electrónica será una obligación a partir de 2011 para todos contribuyentes, sin embargo aquellos que tenga block de papel podrán utilizarlas hasta 2012.

“La facturación electrónica es un nuevo esquema para todos los contribuyentes que de cierta manera están obligados a expedir un comprobante fiscal donde se permita la acreditación ó deducción para deducir impuestos (…) Actualmente existe la factura simple o normal, si un contribuyente al 31 de diciembre tiene factura o recibo de honorarios o de arrendamiento vigente, lo podrá seguir usando hasta que se les venza la vigencia de dos años o hasta que se les acabe, que puede suceder en 2012”, explicó Cuevas Flores.

Cuevas Flores dijo que esto no es nuevo ya que desde 2005 varios contribuyentes ya sea por honorarios, arrendamiento ó comerciantes trabajan con ella, y en el municipio son aproximadamente 10 empresas que la usan.

La facturación electrónica es un comprobante fiscal digital, que se apega a estándares del Servicio de Administración Tributaria (SAT) además de tener una firma digital que le da validez y corrobora su origen.

Uno de los requisitos principales, es la firma electrónica avanzada donde el contribuyente llena una solicitud con datos de acuerdo a su RFC, que descarga e imprimir de la página www.sat.gob.mx, posteriormente se darán dos llaves Pky y Key pública y privada con contraseñas que serán reconocidos antes el SAT.

Sin embargo el contribuyente tendrá que ir hasta Guadalajara para el trámite llevando esta información, además en copia y original acta de nacimiento y credencial de elector, aunque existe la posibilidad de pedir una unidad móvil para llevar a cabo esto en el municipio.

“Estoy pugnando porque venga una unidad móvil a Lagos de Moreno, pero tiene que justificar que la vuelta de la Unidad Móvil sea provechosa consiste de juntar mayor número de contribuyentes, si tenemos la capacidad de atender 50 personas diarias y va a venir por tres días mínimo necesitamos juntar 150”, dijo el jefe del departamento de servicio contribuyente del SAT.

Dentro de los beneficios que tiene la facturación electrónica, el contribuyente dará mayor certeza jurídica y tiene la misma validez que la factura de papel.

Los interesados en que la unidad móvil visite el municipio, la primera semana de enero, pueden acudir a las oficinas del SAT a inscribirse, ubicadas en Agustín Rivera colonia Centro.

10 pasos para la facturación electrónica - Mexico

La adopción de tecnología para facturar es obligatoria a partir del 1 de enero de 2011, dice el SAT; antes de contratar el servicio de facturación aclara tus dudas sobre qué pasos seguir.

Por: Diana Fernández
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — A tan solo 6 semanas para que se cumpla el plazo otorgado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que las personas físicas y morales adopten el sistema de facturación electrónica, las preguntas sobre cómo aplicar la tecnología siguen en el aire.

"Después de que por una semana personas del SAT explicaran qué está pasando con el tema de facturación en México y que algunos empresarios hablaran sobre sus experiencias en la implementación de la tecnología a personas físicas y morales, pudimos observar que aún hay muchas dudas sobre cómo adoptar la tecnología, cuándo hacerlo y por qué le conviene hacerlo", dijo el especialista en factura electrónica de GS1 México, Marco Antonio Bolaños.

Si eres de los que aún tiene dudas sobre la facturación electrónica el experto te responde las siguientes preguntas.

¿Los comprobantes que tengo preimpresos para el próximo año los puedo seguir utilizando?

"Sí. Para hacer un cambio gradual y generalizado hacia el nuevo esquema de facturación, el SAT determinó que los contribuyentes que al primero de enero de 2011 tengan comprobantes preimpresos, podrán seguir utilizándolos sin importar el monto de facturación y hasta que se agote su vigencia que es por dos años", respondió.

La factura electrónica actual, bajo la modalidad de terceros, podrá ser utilizada por los emisores que optaron hacer el cambio hasta el 30 de junio de 2011. En cuanto a la modalidad de emisión por propios medios, podrá ser utilizada durante todo 2011, detalló el especialista de GS1 México.

¿Es obligatorio adoptar la factura electrónica?

"La facturación electrónica, será de uso obligatorio para contribuyentes con ingresos acumulables superiores a los 4 millones de pesos en el ejercicio y opción de uso de factura en papel en montos inferiores a 2,000 pesos".

¿Si yo estoy facturando electrónicamente tengo que migrar al nuevo esquema de facturación?

"No, si ese es su caso este tipo de facturas seguirán operando como lo han hecho, con el comprobante fiscal digital", indicó.

Para que estés preparado para el iniciar el 2011 con la nueva tecnología de facturación, sigue los siguientes 10 pasos que da GS1 México.

1. Desarrolla un plan de trabajo acorde a las necesidades de tu empresa en el que incluyas un esquema de formación del personal de sistemas, contabilidad, finanzas y logística para involucrarlos con el nuevo esquema de facturación.

2. Obtén información general sobre factura electrónica.

3. Toma en cuenta los requisitos tecnológicos como: llevar la contabilidad en sistemas electrónicos y evaluar el impacto en los sistemas electrónicos que posees en la actualidad.

4. Determina cuáles son los requisitos del negocio en cuanto a facturación para estipular el tipo de software que necesitas.

5. Haz una revisión previa de las soluciones validadas por el SAT antes de contratar el servicio de facturación electrónica.

6. Al iniciar trámites ante la autoridad no olvides obtener el Certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) para tu empresa.

7. Haz una capacitación interna acerca del manejo de su solución, con tu proveedor seleccionado, el SAT, CFD y GS1 México.

8. Una vez implementada la tecnología, inicia pruebas de la solución de factura electrónica. En este proceso contacta a tus clientes para indicar que vas a iniciar los ensayos.

9. Realiza los trámites finales con la autoridad como: cambiar los certificados de sello y folios ficticios por los reales.

10. Comienza a operar tu negocio con la factura electrónica, mediante el envío de una real a tu cliente y reportes mensuales al SAT.

Si las dudas acerca del tema persisten, GS1 México estarán anunciando nuevas fechas para los talleres sobre facturación electrónica que estarán ofreciendo en Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.

Imposible que en el 2011 entre factura digital para todos - Mexico

29 Noviembre, 2010 - 20:17Credito:Leonor Flores / El Economista

Sólo 270,000 empresas en México estarán obligadas a utilizar en el 2011 la factura digital, en lugar de 5 millones de contribuyentes que lo tendrían que hacer sino se hubieran establecido reglas paulatinas para la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, dijo el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Francisco Macías.

En entrevista, con motivo de la presentación del libro sobre el tema editado por el IMCP y patrocinado por Deloitte, explicó que debido a que hubiera sido muy difícil que tal cantidad de contribuyentes lo hiciera de un solo paso, era necesario que se dieran a conocer reglas para que lo pudieran diferir hasta el 2012.

Recordó que sin ser obligatorio, unas 1,200 empresas que autofacturan fueron las primeras en usar los documentos digitales en sus operaciones, cantidad que actualmente asciende a 50,000 pesos, pero se prevé que 270,000 lo tendrán que hacer el año siguiente.

Así, consideró que para el 2012 no se sabe si cambiarán las reglas nuevamente para incorporar al resto de los causantes que se tendrán que adherir a la nueva era digital de la factura.

Los retos

Francisco Macías, que a partir del próximo año habrá varias formas de facturar que dependerán de la actividad de cada contribuyente.

Una será con el estado de cuenta bancario, otra la factura de papel hasta que se agoten las actuales, las digitales y otra más en papel con código de barras tridimensionales que se podrán imprimir.

Los contribuyentes que tengan ingresos menores a 4 millones de pesos tendrán que utilizar el documento digital fiscal.

Las personas que dan recibos de honorarios utilizarán ese comprobante en papel. Para comprobar viáticos, los hoteles y restaurantes darán un número de operación al consumidor para que baje la factura por Internet. Francisco Macías consideró que el número de operaciones de las empresas indicará la obligatoriedad de hacerlo digitalmente.

De acuerdo con el especialista, si bien se han dado pasos importantes en esta materia, el carácter de disposición de obligatoriedad para el 2011 implica superar algunas barreras. Entre los retos que enfrentará la factura electrónica, está que el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) las acepte porque en las auditorías siguen exigiendo en papel, dijo el presidente del IMCP.

También advirtió que si no se verifica la validez de las facturas y se toma como una deducción existe el riesgo de que pueda ser falsa, pese a que sea electrónica.

“La responsabilidad de una factura en medios electrónicos también es importante”, destacó.

lflores@eleconomista.com.mx

Factura electrónica, parteaguas transacciones en futuro: SAT.

"El esquema de tránsito hacia la factura electrónica, va poder hacerse de manera controlado, por el mismo contribuyente y va a poder ser de hasta dos años el plazo de implementación que cada uno escojamos", , dijo Pedro Canabal, vocero del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pedro Canabal, vocero del Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó que ante el uso de la factura electrónica no es un tema fiscal, sino un parteaguas en la forma en que los mexicanos van a hacer transacciones en el futuro.

En entrevista con "Fórmula Financiera", subrayó que ahora se tiene la clásica factura, pero se busca tener un cambio cultural en la forma de hacer comercio.

Canabal, señaló que si se tiene un block de recibos o facturas en papel que tiene vencimiento en dos años, se van a poder utilizar hasta que se venzan o hasta que se terminen.

"El esquema de tránsito hacia la factura electrónica, va a poder hacerse de manera controlada, por el mismo contribuyente y va a poder ser de hasta dos años el plazo de implementación que cada uno escojamos", apuntó.

Sí se pretenden emitir facturas electrónicas, se debe tener una firma electrónica, la cual se usa para la declaración anual, por lo que en este año ya se puede facturar electrónicamente. Ejemplos claros están en el recibo de la luz o del teléfono, ya que tienen un sello digital y una cadena alfanumérica que los identifica como facturas electrónicas, lo que aún hacen estas compañías es mandar el aviso para que no se olvide pagar la fecha límite y porque va incluida alguna publicidad.

Para el año 2011, en donde se llevará a cabo el verdadero cambio, se dará la generalización del uso de la factura y la excepción que será la factura en papel, aunque esta factura electrónica existe desde el año 2005 y a la fecha se han emitido más de mil 150 millones de facturas en México, "no es un tema nuevo, sí es in tema que estaba focalizado en grandes contribuyentes y grandes prestadores de servicios", aclaró el vocero del SAT.

Ahora se está logrando a través de 720 u 80 mil contribuyentes que el día de hoy están facturando electrónicamente, por lo que ha sido muy buena la respuesta, ya que de esas facturas alrededor del 70 por ciento se han emitido en lo que va del 2010.

Dijo que para facturar electrónicamente, se tiene más de 30 opciones que están acreditas con el SAT para que en el año 2011 vaya a evolucionar a un proveedor autorizado de certificación, que va a servir de intermediario entre el contribuyente y el SAT para efecto del sellado de las facturas.

Cabe señalar que los contribuyes que declaren con más de 4 millones de pesos, serán obligados a facturar electrónicamente para el año 2011 y los de menos tiene la opción de seguir con sus propios comprobantes actuales.

mra - 29 de Noviembre, 2010

23 noviembre, 2010

La pyme no confía en la factura electrónica

Según un estudio encargado por DocOnTime, compañía especializada en soluciones de facturación electrónica 2.0, existen importantes barreras de entrada para la adopción de la factura electrónica por parte de la pyme española.

Los resultados del estudio revelan como principales barreras: la desconfianza en el sistema, la escasez de información, la indisponibilidad de firma electrónica y los problemas de infraestructura informática, debidos a la diversidad de plataformas de facturación electrónica existentes.
A la lista de estos factores inhibidores se suman la carga de trabajo derivada del proceso de cambio al entorno digital, el aumento en el número de incidencias tales como duplicaciones, pérdidas de información y fallos de red, así como la amenaza laboral que puede suponer la eliminación de tareas manuales.

La conclusión más evidente, por tanto, es que estos obstáculos están retrasando la incorporación de la factura electrónica en este segmento de empresas. En palabras de David de Prado, consultor de DNX y responsable de dirigir la investigación: "Las pymes no pueden asumir el coste de adopción de los actuales sistemas de facturación electrónica y, más concretamente, de las actuales redes EDI con las que se ven obligadas a trabajar por imposición de las grandes compañías o los 'famosos' portales de clientes y proveedores, que trasladan a las pymes los costes derivados de su relación comercial".

"Además, este modelo les genera costes adicionales mucho más difíciles de medir como la pérdida de productividad e ineficiencias propias de un modelo de relación en el que las pequeñas empresas, por necesidad, se ven obligadas a estar. Si las pymes hoy hacen factura electrónica es por imposición y, desde luego, muy pocos se están realmente beneficiando de las ventajas y ahorros que puede llegar a generar y que curiosamente, identifican en cuanto les mencionas Facturae", añadió.

A pesar de esta realidad, y como también queda patente a la vista de los resultados del estudio, los profesionales de la pequeña y mediana empresa aprecian ventajas sustanciales asociadas a la factura digital. El principal motivo para su introducción radica en el ahorro, factor al que se suman otros como la desmaterialización (custodia y almacenaje de papel), y la seguridad donde, pese al bajo conocimiento técnico de los participantes, no se apuntan barreras importantes.

De hecho, en el grupo de pymes que aún no hace uso de la factura digital, la valoración positiva de la misma constituye un denominador común al entender que esta tecnología puede resolver una parte importante de sus problemas en los procesos comerciales, lo cual no evita que sus expectativas de evolución contemplen su introducción a largo plazo (10 años).

Por su parte, el grupo de pymes participantes en el estudio que ya han implantado la facturación electrónica asume que, si bien esta evolución genera una mayor carga de trabajo, se debe fundamentalmente al proceso de migración y que las incidencias relacionadas con éste se eliminarán a corto plazo.

Escrito por Elisabeth Martes, 07 de Septiembre de 2010 10:11

Las pymes españolas desconfían de la factura electronica

Desconfianza en el sistema, falta de información, carencia de firma electrónica y diversidad e incompatibilidad de plataformas, son las principales causas que las pymes argumentan para no implementar la factura electrónica en sus negocios, según revela un estudio de DNX.

Los resultados del estudio realizado por DNX para DocOnTime revelan como principales barreras para que las pymes adopten la factura electrónica: la desconfianza en el sistema, la escasez de información, la poca isponibilidad de firma electrónica y los problemas de infraestructura informática, debidos a la diversidad de plataformas y a la incompatibilidad que existen entre éstas.

A esta lista de factores inhibidores se suman la carga de trabajo derivada del proceso de cambio al entorno digital, el aumento en el número de incidencias, como duplicaciones, pérdidas de información y fallos de red, así como la amenaza laboral que puede suponer la eliminación de tareas manuales.

La conclusión más evidente es que estos obstáculos están retrasando la incorporación de la factura electrónica en las pequeñas y medianas empresas. En palabras de David de Prado, consultor de DNX y responsable de dirigir la investigación: “Las pymes no pueden asumir el coste de adopción de los actuales sistemas de facturación electrónica y, más concretamente, de las actuales redes EDI con las que se ven obligadas a trabajar por imposición de las grandes compañías o los famosos portales de clientes y proveedores, que trasladan a estas emrpesas los costes derivados de su relación comercial. Además, este modelo les genera costes adicionales mucho más difíciles de medir como la pérdida de productividad e ineficiencias propias de un modelo de relación en el que las pequeñas empresas, por necesidad, se ven obligadas a estar. Si las pymes hoy hacen factura electrónica es por imposición y, desde luego, muy pocos se están realmente beneficiando de las ventajas y ahorros que puede llegar a generar y que curiosamente, identifican en cuanto les mencionas “Facturae”.

A pesar de esta realidad, los profesionales de la pequeña y mediana empresa aprecian ciertas ventajas asociadas a la factura digital. El principal motivo para su introducción radica en el ahorro, factor al que se suman otros como la desmaterialización (custodia y almacenaje de papel) y la seguridad donde, pese al bajo conocimiento técnico de los participantes, no se apuntan barreras importantes. De hecho, en el grupo de pymes que aún no hace uso de la factura digital, la valoración positiva de la misma constituye un denominador común al entender que esta tecnología puede resolver una parte importante de sus problemas en los procesos comerciales, lo cual no evita que sus expectativas de evolución contemplen su introducción a largo plazo (10 años).

Por su parte, el grupo de pymes participantes en el estudio que ya han implantado la facturación electrónica asume que, si bien esta evolución genera una mayor carga de trabajo, se debe fundamentalmente al proceso de migración y que las incidencias relacionadas se eliminarán a corto plazo.

Autor: Network World | Fecha: 12/07/2010

17 diciembre, 2008

En la actualidad son mas de 10, en el 2010 cuantos serán?

La fuente de inspiración del presente comentario ha surgido luego de ver notas, comentarios, blogs desde España, Chile, Mexico y Brazil hasta lo que son documentos electrónicos en la actualidad para el mercado Norteamericano.
El punto es que todas las conclusiones nos llevan a que solo el 10% aprox. de las empresas que comenzaron ofreciendo este tipo de servicios han permanecido en el mediano y largo plazo de su actividad, para lo cual que paso con el 90% restante? En muchos de los casos podemos ver que han utilizado como principal fuente de ingreso la comercialización de estos servicios, pero lo importante es entender que es un producto que todavía se encuentra en la etapa de gestación, si bien muchos van a criticar este comentario, pero no estoy mirandolo desde el punto de vista de la oferta sino por el contrario, hay que mirarlo desde la demanda ya que no todos o digamos la mayoría por no decir el 95% de la gente, conoce que es una factura electrónica? Creo que muchos venderían mas si capacitamos mejor, creo desde mi punto de vista que si mostramos el potencial de las facturas electronicas, las ventas seran una simple y bienvenida consecuencia.

26 junio, 2008

España, primer país de Europa en ofrecer una factura electrónica gratuita y segura

España es el primer país de Europa en presentar un formato de factura electrónica gratuito, abierto y garantizado por la administración, una iniciativa que supone un ahorro de más de 15.000 millones de euros al año en trámites administrativo.

Seguir leyendo noticia

Según el Ministerio de Economía y Hacienda, este ahorro es el equivalente al 1,5 por ciento del PIB español. El formato de factura electrónica se ha desarrollado de manera conjunta entre la Agencia Tributaria y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones con el nombre Facturae.

Las empresas piden acelerar el uso de factura electrónica en España.

Un colectivo de 60 entidades públicas y privadas han unido fuerzas en torno a Consorcio Digital, una asociación recién creada para impulsar medidas que aceleren el uso de la factura electrónica en España. Piden más iniciativas por parte de la Administración, opinión compartida por la Asociación Española de Certificación Comercial (Aecoc).

>> Ver nota...

Estadística Factura Electrónica en Chile


Para hacerlo un poco más gráfico y aprovechando las estadísticas del sitio 3w.sii.cl les publico uno de los graficos más impactantes de como crece o evoluciona el mercado de las facturas electrónicas en Chile.




22 junio, 2008

Factura Electronica en Mexico.


Creo que es más que importante tener en cuenta como evoluciona en el resto del mundo la factura electrónica, ya que en Argentina podríamos decir que es un mercado y una tecnología que recien se encuentra recorriendo su 2do. año de su nacimiento aquí en Argentina. Y lo que vi es que un mercado similar como evoluciona o bien como se muta cada vez que encuentro valores estadísticos sobre Mexico. Para tirar una pequeña info: desde el 5 de enero de 2005 al 31 de mayo de 2008 (41 meses) se han emitido 31,298,086 Comprobantes Fiscales Digitales en todo México por unos 13,352 contribuyentes, de los cuales 9,486 son Personas Físicas y 3,866 son Personas Morales (Empresas)